El blog de "ECONOMIATAB" les da la más cordial bienvenida, y los invita a participar y comentar en este nuestro blog, temas de economía, finanzas, política, administración, internacionales, nacionales, estatales y locales, con el fin de mantenernos informados y abiertos a todo tipo de posturas y líneas temáticas relacionadas con los tópicos anteriores. LE. ALDAN CEDILLO VELASCO

miércoles, 27 de junio de 2012
Crisis Europea "Grecia"
Un tema que ha ocupado por semanas, inclusive por meses la
s columnas en los diarios y espacios periodísticos en las cadenas de televisión a nivel mundial, es la crisis en Grecia por tal motivo a continuación se tratará de explicar a modo sencillo las principales razones que ocasionaron esta crisis y algunas de sus principales consecuencias.
En diversos diarios nacionales, tales como “El economista y el Universal”, que han tratado de exponer en sus artículos el análisis de este tema coinciden en que la principal causa comenzó a agravarse en 2004, cuando el gobierno del entonces primer ministro, Costas Caramanlís, aumentó cada vez más la ya abultada plantilla de funcionarios y muchas de sus prebendas descontrolando así el gasto público; con el fin de entrar y mantenerse en la eurozona este país mantuvo maquillados sus estados financieros entregados a la Comisión Europea, mostrando un déficit mucho menor que el real, por debajo del 7%, según las estadísticas nacionales en 2009, pero que ahora ha resultado ser del 13.6% del PIB para 2009, a años luz del 3% que exige el Pacto de Estabilidad y Crecimiento a los 16 miembros de la eurozona.
Fue a partir de la derrota electoral de Caramanlís, en octubre de 2009, el nuevo gobierno de Yorgos Papandréu se encontró con la enorme brecha entre las cifras oficiales entregadas a la Comisión Europea y las reales; Sin embargo las criticas coinciden en la tardía reacción del actual Ejecutivo ante el agujero fiscal y la galopante deuda.
Lo anterior ha causado recortes de nómina y prebendas de los funcionarios y otros trabajadores para corregir la maltrecha situación macroeconómica del país lo que han desatado las huelgas y violentas protestas.
La eurozona es evidentemente afectada ya que entre otras de sus consecuencias, Durante la crisis helena, el euro se ha depreciado a los niveles de principios de 2009, para regocijo de muchos exportadores europeos, ante todo alemanes.
Otra consecuencia en especifico para Grecia ha sido la calificación dada por la agencia Standard & Poor, Según la agencia de calificación de riesgos, el recorte se debe a la cada vez más alta probabilidad de que el Estado griego no cumpla con sus compromisos de pago en tiempo y forma. La calificación de Grecia pasa a ser la peor de todos los países del mundo examinados por Standard & Poor's. La deuda griega tiene peor calificación que la de países como Zambia, Líbano, Camerún, Ghana, Pakistán, Granada, Ecuador o Jamaica, algunos de los países que tienen una calificación de su deuda más baja entre aquellos considerados bonos basura; lo que significa que tiene un alto riesgo de tipo de interés, un riesgo de crédito y de inflación.
LCPF.MA. Nayely Cano Herrera
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario