
C
omo contraparte a los
Ingresos previstos, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF)
aprobado para 2013 totaliza 3.956 billones de pesos, 3.1% más en
términos reales (sin inflación) a lo aprobado para 2012 (Gráfico 1).
De este gasto total devengado (que incluye la inversión de 326 mil
millones de Pemex), al gasto programable (devengado) corresponden 3.061
billones de pesos (3.0% arriba de 2012), y al gasto no programable 896
mil millones (3.3% sobre 2012). De este último, destaca que el país
pagará por su deuda un costo financiero (básicamente intereses) de 345
mil millones de pesos, 4.9% real más que en 2012.
PEF clasificación admva
El gasto neto total aprobado (3 billones 956 mil 362 millones de pesos) se distribuye de la siguiente forma (Gráfico 2):
A) Para los Ramos Autónomos 70 mil 822 millones de pesos. De ellos,
el Poder Legislativo recibirá 11 mil 948 millones, 5.1% más que en 2012;
el Poder Judicial 46 mil 479 m, 5.5% más; el IFE 11 mil 020 m, la CNDH 1
mil 375 m, el Tribunal Fiscal 2 mil 138 m, y el INEGI 5 mil 249
millones.B) A los Ramos Administrativos del Poder Ejecutivo 976 mil 833 millones. Destacan los recursos asignados a: Educación Pública 260 mil millones, sin varación real respecto a 2012; Salud 122 mm, 3.7% más; y Desarrollo Social 95 mm, 8.5% más. También los asignados a Seguridad que en conjunto suman 140 mil millones (3.2% sobre 2012) y que se integran por los presupuestos de Defensa Nacional 61 mm (+5.7%), Marina 22 mm (+7.4%), PGR 16 mm (+2.2%), y Seguridad Pública 41 mm (-1.8% respecto a 2012); esta última en vías de integrarse a Gobernación.

D) A los Organismos bajo control presupuestario directo 1 billón 379 mil 124 millones, con un gasto programable consolidado para Pemex de 477 mil millones (4.1% sobre 2012), para el IMSS de 422 mm (+3.2%), para la CFE de 269 mm (+ 2.5%), y para el ISSSTE de 161 mil millones (+10.2%).
Detalle salarial
Como referencia, incluimos en esta ocasión los rangos
(mínimo y máximo) de las percepciones mensuales netas (descontados los
impuestos) de diversos puestos, niveles y categorías de la
Administración Pública Federal (Gráfico 3).
Por sueldos y prestaciones el Presidente de la República per-cibe 204
mil pesos por mes; los mayores grados de las fuerzas armadas 200 mil;
los secretarios, subsecretarios, oficiales mayores y jefes de unidad
están en un límite mayor de 192 a 198 mil pesos; y un director general
de 186 mil. No se incluyen en la lista los elevados ingresos de la élite
del Poder Judicial, ni de los consejeros y funcionarios electorales,
por ejemplo.David Márquez Ayala
Tomado de http://www.jornada.unam.mx/2013/01/28/economia/030o1eco
No hay comentarios:
Publicar un comentario