martes, 7 de mayo de 2013

Inversión extranjera: ¿bendición o maldición?

La crisis económica en el mundo desarrollado está volcando a los inversores internacionales hacia los llamados mercados emergentes.  






Mientras que la Unión Europea, Estados Unidos y Japón tienen perspectivas que van desde la contracción hasta un modesto crecimiento del 2,5%, muchos mercados emergentes, encabezados por China e India, tienen proyecciones hasta tres y cuatro veces superiores para sus economías.

En las páginas financieras del mundo desarrollado el flujo hacia los mercados emergentes –básicamente todos los países menos Estados Unidos, Europa y Japón- se interpreta como una clara señal de salud económica.
Esta evaluación, hecha desde los países centrales, forma parte del llamado Consenso de Washington, plasmado sobre las cenizas de la Guerra Fría, que establecía que los mercados abiertos a los flujos de capital eran esenciales para el desarrollo económico.
En el más preciado de los mercados emergentes, China, la interpretación es más matizada.
En declaraciones reproducidas por el China Daily, el viceministro de Economía, Zheng Xiaosong, alertó sobre el poder nocivo que pueden tener los flujos de capital.
"Tenemos que asegurarnos de que haya los controles necesarios para que estos flujos no desestabilicen nuestras economías", añadió el funcionario.
El debate tiene décadas, pero se ha intensificado con la crisis y se puede resumir en una pregunta: ¿son estos fondos una bendición o una maldición?

"Dinero caliente"

La primera distinción que debe hacerse respecto de estos flujos de capital es que una cosa es la inversión extranjera directa y otra la financiera o de portafolio.


En la primera, el inversor crea una compañía o subsidiaria, o adquiere una firma existente o la amplía y está concentrado en el mundo de la producción.
La segunda es mucho más especulativa y suele tener su centro de operaciones en el mercado de valores.
La inversión financiera apuesta a la adquicisión de acciones o bonos o derivados para mejorar la rentabilidad del capital. Otra vía es la especulación con el valor de la divisa o con los diferenciales de las tasas de interés (una tasa de interés mucho más alta en un país que en otro). Es la hot money, el dinero que entra y sale rápidamente de un país, aprovechando la libertad del flujo de capitales.
En el mundo financiero esto ha creado un aquelarre terminológico en un intento de conceptualizar esta realidad a partir del destino de los flujos. En vez de países en desarrollo se habla de "mercados emergentes" (emerging markets). En lugar de países pobres, el término es "mercados fronterizos" (frontier markets).
El matiz semántico no es indiferente. Los ojos del inversor están concentrados en el "mercado" (lugar para hacer negocios y ganancias) más que en el "país" (que abarca a la población nacional en su conjunto).

El dinero electrónico es hot

Desde el estallido de la crisis de 2008, los países centrales (Estados Unidos, la Unión Europea, Japón) han intentado estimular el crecimiento con bajísimas tasas de interés y con la llamada quantitative easing o aceleración cuantitativa: la emisión de dinero electrónico.....

El impacto era claro. El "dinero caliente" ponía presión sobre el real –mucha demanda de reales para poder invertir en la bolsa de valores o especular con las altas tasas brasileñas– y, al subir el valor de la moneda brasileña, encarecía las exportaciones, abarataba las importaciones y erosionaba la competitividad.
Hoy, Brasil ha implantado una serie de impuestos para el control del ingreso de capitales que ha estabilizado el valor del real.
Pero en una reciente conferencia en Panamá del Instituto Internacional de Finanzas, el vicedirector del Banco Central de Brasil, Luiz Awazu Pereira, afirmó que esta política tenía un lado oscuro.
"Controlamos la inestabilidad financiera y estabilizamos la volatilidad de la moneda, pero todo tiene su precio. El nuestro fue que la percepción de los inversores extranjeros sobre nuestra política y previsibilidad cayó de forma precipitada", dijo.

Traigan dinero

Esta previsibilidad para el capital extranjero es el principal argumento a favor del relajamiento o eliminación de los controles de capital.

Segun sus adalides, los ingresos de capital de corto plazo y la inversión financiera de portafolio estimulan ese lubricante de la producción y el consumo que es el crédito.
En marzo, la agencia de noticias Bloomberg dio a conocer una lista con los 20 países emergentes más importantes del planeta en base a una docena de indicadores (ver recuadro).
China y Corea del Sur encabezaban el ranking. Entre los latinoamericanos, Perú, Chile, Colombia, México y Brasil se encontraban entre la nómina de los 20 que contaba en sus filas, sorpresivamente para muchos, con varios países africanos.
¿Es Perú entonces una economía más sólida que Brasil?
¿Es Namibia más poderosa que México?
Según Moussa, es importante comprender qué es lo que mide este tipo de clasificaciones.
"Mide el grado de rentabilidad de un país para los inversores. No es una medida de la salud económica de un país", le explicó a BBC Mundo.

No todo lo que brilla es oro

A pesar de dedicarse a la economía real, la inversión directa extranjera también está expuesta a la polémica.
Con la caída del Muro de Berlín y, nuevamente, con el Consenso de Washington, los países en desarrollo se lanzaron a una carrera para atraer la inversión extranjera con todo tipo de ventajas comparativas.
Muchas de las naciones que estaban a la vanguardia de este proceso eran nominalmente comunistas, como China y Vietnam.
Pero esta aparente rendición a las bondades del capital extranjero ofrecía distintos modelos, desde el ultraliberal hasta el caso chino.
Desde la década de los años 90, China ha sido el país en desarrollo que ha atraído más inversión extranjera. En 1985, la inversión directa extranjera en China rozaba los US$1.000 millones de dólares y 20 años más tarde se ubicaba en torno de los US$500.000 millones.
Durante estas décadas, el promedio de crecimiento económico ha sido del 10% anual. Pero como le dijo a BBC Mundo José Gabriel Palma, especialista en economía comparada de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, el Estado chino ha puesto claras condiciones a la inversión.
"En China el capital extranjero tiene que incorporar tecnología. En la microelectrónica de punta, China ubicó a este capital en la misma zona geográfica para crear centros productores y abastecerlos con insumos producidos en China. La idea es que, con una masa crítica de producción, se estimulará la investigación y el desarrollo", afirmó Palma.
China contribuyó al auge en los precios de las materias primas que tanto ha beneficiado a América Latina en este siglo XXI.
Pero para que este período de crecimiento no se convierta en una nueva frustración, los especialistas sosotienen que es crucial definir el aporte de la inversión extranjera a la creación de productos con valor agregado (que no sea simple extracción del recurso natural).
Y esta pregunta involucra al conjunto de la política económica de la región, más allá del origen del capital.
Hoy Brasil representa el 75% del comercio mundial del hierro –actividad de extracción– pero solo el 2% del acero. Y, en relación con hace dos décadas, Chile exporta mucho más cobre concentrado que fundido.
Los analistas coinciden en que, sin un claro modelo de desarrollo, la inversión extranjera puede ser pan para hoy y estancamiento para mañana.

Referencia:
Marcelo Justo





jueves, 21 de marzo de 2013

Política monetaria




El siguiente espacio está dedicado para la mesa de discusión “política monetaria, y su impacto en la economía nacional”

lunes, 11 de marzo de 2013

Microeconomía wiki



El siguiente espacio servirá para alojar las participaciones en la conceptualización del tema de economía: microeconomía y escasez iniciando con:
La economía es una ciencia social encargada del análisis de la relación entre agentes económicos, familias, empresas y gobierno, en términos de intercambio para la satisfacción de necesidades…..

miércoles, 6 de febrero de 2013

China pone en marcha un ambicioso plan para reducir las desigualdades sociales

El presidente chino, Hu Jintao, cederá la jefatura del Estado al vicepresidente y secretario general del Partido Comunista Chino (PCCh), Xi Jinping, en la sesión anual del Parlamento, que tendrá lugar el mes que viene. La transferencia de poder ya está en marcha, y, con ella, las promesas de mejora del nivel de vida de la población. El Gobierno ha desvelado un ambicioso plan para reducir las desigualdades sociales, que incrementará el salario mínimo y gravará más a las empresas estatales, con objeto de financiar la seguridad social. El programa asegura que el salario mínimo deberá situarse en el 40% del salario medio urbano en la mayor parte de China para el año 2015.

La puesta en marcha del plan se produce después de que los líderes chinos dejaran clara su preocupación por el creciente descontento ciudadano con los excesos del partido, la corrupción oficial y las grandes disparidades sociales en sus discursos durante el 18 Congreso del PCCh, celebrado en noviembre. Hu Jintao prometió en el cónclave reformas económicas y mayor riqueza para la gente, y dijo que para 2020 China duplicará los ingresos per cápita de la población tanto urbana como rural con respecto a 2010.

El país asiático es uno de los más desiguales del mundo. El coeficiente Gini —que mide las disparidades en una escala de 0 a 1— fue del 0,474 en 2012; por encima del 0,4%, la cifra que los analistas consideran como el punto a partir del cual existe un peligro potencial de disturbios sociales.
“La brecha entre las zonas urbanas y las rurales y la diferencia de ingresos entre ciudadanos es relativamente grande, estos están distribuidos irregularmente, hay problemas obvios de ingresos no claros e ilegales, y algunos grupos viven en condiciones difíciles”, señala el documento publicado a última hora del martes por el Consejo de Estado.

Reequilibrar la sociedad china ha sido uno de los objetivos declarados por el partido desde que Hu Jintao llegó al poder hace 10 años, aunque ha tenido poco éxito en su cumplimiento. Pekín ha tomado ahora medidas más contundentes, que pasan por una reforma de los impuestos. Empresas estatales, especuladores inmobiliarios y ricos deberán pagar más para intentar disminuir el abismo entre las élites urbanas y los cientos de millones de pobres que viven en las regiones rurales. El plan aprobado por el Gobierno incluye también la reforma de los tipos de interés bancarios para orientarlos al mercado y permitir que los ahorradores obtengan mayores réditos de sus depósitos y más seguridad.

Una de las principales medidas adoptadas exige a las empresas estatales para 2015 un incremento del 5% en el porcentaje de los beneficios que deben aportar al Gobierno. Se trata de un paso crucial para financiar el desarrollo de los sistemas de pensiones y seguridad social, sin los cuales las familias se resisten a consumir para disponer de ahorros con los que hacer frente a la vejez o problemas de salud. Además, los aumentos de sueldo de los altos ejecutivos en las compañías estatales deberán ser inferiores a los de los empleados.

Los partidarios de las reformas aseguran que reducir la brecha de riqueza requiere no solo gastos sociales, sino cambios fundamentales en la estructura económica, para frenar el dominio de las empresas públicas, que controlan un amplio abanico de sectores, como la banca, el petróleo y las telecomunicaciones, y tienen numerosos apoyos del Estado de los cuales carece el sector privado.
Con el incremento del salario mínimo y la mejora del retorno en los depósitos bancarios, el Gobierno da pasos claves en la necesaria transformación del modelo económico para ligarlo más al consumo interno y menos a la inversión y las exportaciones. El plan promete más gasto en sanidad y educación, y crear más oportunidades para que los trabajadores emigrantes de las zonas rurales transfieran su residencia legal a las ciudades, donde los sueldos y los servicios sociales son mejores.

Los expertos consideran que incrementar los ingresos de la población rural no solo es necesario para mantener la estabilidad social sino también para impulsar el consumo y garantizar un crecimiento económico continuado a largo plazo.

 Recuperado de http://internacional.elpais.com/internacional/2013/02/06/actualidad/1360136507_665925.html  6/febero/2013

viernes, 1 de febrero de 2013

Podría ser un "antecedente para triangular el comercio internacional", advierte Con Dragon Mart México perderá capacidades comerciales: CCE


Preocupa a empresarios que el proyecto desplace a productores y empresas locales
Exigen investigar si no será una forma de cubrir prácticas desleales en la fase de importación



Foto

Uno de los socios del proyecto Dragos Mart, Carlos López Rodríguez, en una conferencia de prensa ofrecida a principios de eneroFoto Pablo Ramos García

 Si el proyecto Dragon Mart representa un antecedente para triangular el comercio internacional y crear un acceso preferencial al mercado de Estados Unidos, entonces los mexicanos estamos en la antesala de una pérdida de capacidades productivas y de creación de comercio, alertó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
En su análisis semanal, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp), que depende del CCE, advirtió que la racionalidad económica sugiere no ponerle la mesa del libre comercio regional a una economía que no practica nuestros mismos principios sobre la base de una competencia real y ajena a todo tipo de intervencionismo y control estatal.
Señaló que la preocupación mayúscula de los empresarios en torno a las implicaciones que podría tener el proyecto Dragon Mart (complejo comercial de 562 hectáreas que se instalaría en Cancún para la exposición permanente y venta de productos chinos) es si podría desplazar a los productores y empresas locales.
El organismo consideró que la preocupación de los industriales no es infundada si se considera la creciente cuota del mercado mexicano para las importaciones provenientes de China que, dijo, responde a una mayor competitividad de sus manufacturas.
Agregó que si bien dicha competitividad se basa en los bajos costos salariales que enfrentan las empresas chinas, también obedecen a un fuerte intervencionismo del Estado, lo que provoca un desplazamiento de los productos mexicanos en las relaciones bilaterales entre México y China.
De acuerdo con el análisis del CEESP, las oportunidades de hacer negocios y la llegada de inversión extranjera directa (IED) son fundamentales para México, pero advirtió que se deben revisar cuidadosamente los proyectos que se proponen a partir de Dragon Mart.
Precisó que una de las principales preocupaciones se refiere a la incidencia sistemática de China en casos de dumping, además de ser el país que más ha infringido los derechos de propiedad intelectual. A junio de 2012 China acaparó el mayor número de medidas antidumping (24 por ciento del total) registradas por la Organización Mundial del Comercio.
Se requiere una investigación seria y urgente de las autoridades federales antes de autorizar cualquier forma IED para tener la certeza de que un centro de acopio, exhibición y distribución (y su momento de ensamblaje) como el propuesto no representa una forma de cubrir y triangular prácticas desleales durante la fase de importación. Más aún, conviene evaluar si una propuesta de este tipo no implica un desplazamiento real del comercio en México, puntualizó el organismo.
Tanto la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) como la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) han externado su rechazo absoluto a la construcción del complejo, al advertir que afectará y sentará un precedente negativo para el sector y la economía nacional al fomentar la competencia desleal.
El Centro de Estudios del CCE señaló que el carácter intrínseco de no mercado de la economía China es un argumento que hace cuestionar la lógica de Dragon Mart, porque dijo que es un hecho que el gobierno chino ha apoyado y usado sus empresas estatales como palanca de desarrollo, lo que puede considerarse una subvención gubernamental para competir en los mercados globales.

 Miranda Juan Carlos, Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2013/01/28/economia/027n1eco 01-02-2013 Periódico La Jornada Lunes 28 de enero de 2013, p. 27,

jueves, 31 de enero de 2013

Desaliento y arrebato


En el mundo coexisten situaciones antagónicas derivadas del desempeño de la economía. Por un lado, un gran desaliento frente a las condiciones adversas en el campo del empleo y la producción, provocadas por un severo ajuste fiscal, como ocurre en España. Por otro lado, un verdadero arrebato sobre las posibilidades de la rentabilidad de las inversiones que se asocian con los programas que apenas anuncia el nuevo gobierno en México.


No hay contradicción en realidad entre ambas situaciones. Son producto de un mismo fenómeno que es la búsqueda de ganancias en un entorno global muy desigual. Se trata de aprovechar los desequilibrios existentes y las oportunidades que se van generando para sustituir aquellas que se cancelan.
Un asunto que pone de manifiesto esta cuestión es la reciente aseveración hecha en Davos por Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, acerca de que se percibe que en esa región el nivel de actividad va camino de estabilizarse a niveles muy bajos y esperamos que se produzca una recuperación a finales de año. Hay muchas dudas en el análisis y en la formación de las expectativas.
Según Draghi en la eurozona se debe superar la fragmentación de los mercados financieros y trasladar la mejora en ese terreno a la economía real. Esa es la verdadera bifurcación existente todavía en el ámbito de la crisis iniciada a finales de 2008. Ese es el entorno en el que se definen las decisiones de inversión. Y de ahí mismo es de donde surge la dicotomía entre el desaliento que prevalece en Europa, la lentitud de la recuperación en Estados Unidos, la reducción de las expectativas de crecimiento y rentabilidad en Brasil y hasta en China y el actual arrebato por México.
España es uno de los lugares en los que la gestión de la crisis a partir exclusivamente de imponer una bárbara austeridad económica se exhibe con mayor contundencia. La tasa de desempleo es de 26 por ciento y equivale a casi 6 millones de personas, de una población total de alrededor de 48 millones. La población activa disminuyo en más de 176 mil personas sólo en el último trimestre y se ubica en poco menos de 23 millones.
Los efectos del ajuste fiscal, es decir, la caída drástica del gasto público en especial en materia de salud y educación cancelan de modo efectivo las oportunidades, reducen la calidad de vida y, en efecto, hipotecan el futuro. Las repercusiones generales no son la suma de lo que ocurre a nivel individual. Lo que le pasa a cada persona no se esconde en una estadística.
La austeridad impuesta como eje esencial de la política pública para ajustar los presupuestos no es únicamente un criterio técnico, sino que tiene un carácter eminentemente político. Los efectos de esa austeridad van alcanzando incluso a su principal promotor que es el gobierno alemán. El objetivo de sanear los mercados financieros tiende a ser una victoria pírrica en la medida en que se agravan las condiciones sociales.
El que más directamente ha planteado el conflicto financiero que enfrentan los países, sobre todo aquellos en proceso de recesión y crisis fiscal, es el ministro de finanzas de Japón, Taro Aso. Llama a los ancianos a morir rápido para ayudar a resolver el problema de la seguridad social y las pensiones. Así debe ser Taro san, que se mueran los otros para que se ajusten la cuentas públicas.
Y a todo esto se añade la casi epidémica corrupción en los partidos políticos. Los casos notados de España e Italia no son los únicos. Tampoco se limitan al entorno público sino que se relacionan, necesariamente, con el sector privado. Esto significa un desgaste muy fuerte del entorno democrático, que ha sido uno de los valores sociales y políticos más destacables en la conformación misma de la Europa de la segunda posguerra. Es, inevitablemente, un rasgo más de la crisis y de la gestión social tal y como se practica actualmente.
En México el ánimo es el contrario. El ambiente positivo es el que prevalece hoy. La economía seguirá creciendo, las reformas se están planteando; todo es actividad a escala ejecutiva y legislativa. Los acuerdos y los pactos proliferan y son la base del quehacer político. De la educación a la energía; del financiamiento de la producción a la inversión en infraestructura; del reforzamiento de la política fiscal al fomento del mercado interno.
Y, sobre todo, la atracción de los capitales externos. México es un imán para los recursos que sólo obtienen un magro rendimiento en otras partes. La deuda pública es un gran atractivo, aunque sea parte integral de los desequilibrios que definen a los mercados financieros globales. Hasta cierto punto es una forma de burbuja especulativa. Y los nuevos negocios, como en el caso del sector de la energía, son muy apetitosos. El auge pude llevar, según algunos, hasta a una fuerte apreciación del peso frente al dólar.
Aquí también, como afirmó Draghi, habrá que llevar los resultados a la economía real. Es real no sólo en un sentido contrapuesto a lo monetario como lo entienden los economistas, sino de un modo literal, o sea, aquel en el que vive la gente, más allá del tan mentado efecto y su efecto en el consumo, e incluyendo, por cierto, la seguridad.
León Bendesky

Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2013/01/28/economia/028a1eco 31 de enero 2013

Pese a la crisis, 20 multinacionales del país lograron rápida expansión global





      Las 20 mayores empresas multinacionales de México poseen en conjunto activos foráneos por un total de 129 billones de dólares y ventas foráneas de 73 billones de dólares durante 2011, es decir 202 billones de dólares en total, además de emplear a 266.7 mil personas en otros países, revela una investigación de la Universidad de Columbia y del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

      Titulado Sacando ventaja de la crisis: el desempeño de las multinacionales mexicanas durante 2011, el documento está basado en los resultados de una encuesta aplicada durante 2012 como parte de un estudio de largo plazo sobre la rápida expansión global de este tipo de compañías.
Abunda que de 2009 a 2011 los activos y ventas foráneos de dichas empresas crecieron 9.61 y 17.36 por ciento, respectivamente. Son muy buenos resultados, tomando en consideración los años de la crisis, y reflejan, por una parte, la relativa estabilidad económica de México durante la crisis y, por otra, el peso de las inversiones del conjunto de las 20 empresas en Latinoamérica y Asia que han sido regiones menos afectadas que Estados Unidos y Europa, indica.
El puñado de multinacionales mexicanas que fueron seleccionadas por los investigadores responsables del estudio –María Teresa Gutiérrez-Haces y Jorge Basave Kundhardt–, pertenecen a los sectores de telecomunicaciones, energético, minería, petroquímica, acero, construcción, alimentos, industria alimentaria, farmaceútica, autopartes y comercio.
Ninguna pertenece al sector financiero y desde los noventa han traspasado las fronteras del país para extender sus operaciones en el extranjero, particularmente en países de América Latina y en Estados Unidos. Al momento del estudio ya contaban con 262 empresas afiliadas en el extranjero.
La investigación revela que seis empresas tienen un índice de trasnacionalidad superior a 50 por ciento, el cual se refiere a los activos, ventas y empleados que tienen en el extranjero sobre sus activos, ventas y empleados totales. Cemex tiene un índice de 79 por ciento, América Móvil de 63, Bimbo 53, Mexichen 61, Gruma 65 y Cementos Chihuahua 59 por ciento.
La lista de las 20 empresas multinacionales está encabezada por América Móvil y Cemex, que controlaron 64 por ciento de los 129 billones de dólares de activos en el extranjero que, según los investigadores, tienen los 20 corporativos mexicanos. Si a este par de emporios se les agregan los activos de Grupo Femsa y Grupo México, entonces el cuarteto concentra 82 por ciento del total.
Por debajo de ellos se ubican Femsa, Grupo México, Bimbo, Alfa, Pemex, Mexichem, Gruma, Industrias CH, Cementos Chihuahua, Arca, Grupo Casa Saba, KUO, ICA, Xignux, Grupo Elektra, Vitro, Altos Hornos de México y San Luis Corporation.
El 39 por ciento de la inversión extranjera directa (IED) que proviene de estos corporativos predomina en la rama de telecomunicaciones, seguido por 25 por ciento de la rama de minerales no metálicos, lo que refleja el peso de América Móvil, de Carlos Slim, y de Cemex, propiedad de la familia Zambrano.
En tercer lugar está el sector de bebidas, con 11 por ciento de la IED (Femsa y Arca), seguido de 8.2 por ciento de Grupo México, 6.9 de alimentos (Bimbo y Gruma) y 3.4 de ramas diversificadas de las otras empresas.

Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2013/01/28/economia/027n2eco 31 de enero 2013

martes, 29 de enero de 2013

Reporte Económico Presupuesto Federal 2013. Los Egresos



Foto
C
omo contraparte a los Ingresos previstos, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) aprobado para 2013 totaliza 3.956 billones de pesos, 3.1% más en términos reales (sin inflación) a lo aprobado para 2012 (Gráfico 1).
De este gasto total devengado (que incluye la inversión de 326 mil millones de Pemex), al gasto programable (devengado) corresponden 3.061 billones de pesos (3.0% arriba de 2012), y al gasto no programable 896 mil millones (3.3% sobre 2012). De este último, destaca que el país pagará por su deuda un costo financiero (básicamente intereses) de 345 mil millones de pesos, 4.9% real más que en 2012.
PEF clasificación admva
El gasto neto total aprobado (3 billones 956 mil 362 millones de pesos) se distribuye de la siguiente forma (Gráfico 2):
A) Para los Ramos Autónomos 70 mil 822 millones de pesos. De ellos, el Poder Legislativo recibirá 11 mil 948 millones, 5.1% más que en 2012; el Poder Judicial 46 mil 479 m, 5.5% más; el IFE 11 mil 020 m, la CNDH 1 mil 375 m, el Tribunal Fiscal 2 mil 138 m, y el INEGI 5 mil 249 millones.
B) A los Ramos Administrativos del Poder Ejecutivo 976 mil 833 millones. Destacan los recursos asignados a: Educación Pública 260 mil millones, sin varación real respecto a 2012; Salud 122 mm, 3.7% más; y Desarrollo Social 95 mm, 8.5% más. También los asignados a Seguridad que en conjunto suman 140 mil millones (3.2% sobre 2012) y que se integran por los presupuestos de Defensa Nacional 61 mm (+5.7%), Marina 22 mm (+7.4%), PGR 16 mm (+2.2%), y Seguridad Pública 41 mm (-1.8% respecto a 2012); esta última en vías de integrarse a Gobernación.

Foto
Foto
C) A los Ramos Generales se asigna 1 billón 888 mil 272 millones. De esta cifra, 535 mil millones corresponden a las Participaciones de ingresos tributarios a las entidades y municipios; 514 mm a las Aportaciones (recursos etiquetados) a entidades y municipios (Ramo 33); y 409 mil millones a las Aportaciones a Seguridad Social, y
D) A los Organismos bajo control presupuestario directo 1 billón 379 mil 124 millones, con un gasto programable consolidado para Pemex de 477 mil millones (4.1% sobre 2012), para el IMSS de 422 mm (+3.2%), para la CFE de 269 mm (+ 2.5%), y para el ISSSTE de 161 mil millones (+10.2%).
Detalle salarial
Como referencia, incluimos en esta ocasión los rangos (mínimo y máximo) de las percepciones mensuales netas (descontados los impuestos) de diversos puestos, niveles y categorías de la Administración Pública Federal (Gráfico 3).
Por sueldos y prestaciones el Presidente de la República per-cibe 204 mil pesos por mes; los mayores grados de las fuerzas armadas 200 mil; los secretarios, subsecretarios, oficiales mayores y jefes de unidad están en un límite mayor de 192 a 198 mil pesos; y un director general de 186 mil. No se incluyen en la lista los elevados ingresos de la élite del Poder Judicial, ni de los consejeros y funcionarios electorales, por ejemplo.
David Márquez Ayala

Tomado de http://www.jornada.unam.mx/2013/01/28/economia/030o1eco